domingo, 27 de julio de 2025

River Plate 🆚 San Lorenzo de Almagro | NUTRIDA HISTORIA EN MÁS DE CIEN AÑOS. | ✍🏻 Mariano Reverdito

 



Al hablar sobre los grandes duelos futbolísticos de la República Argentina, es indudable que partido que protagonizan San Lorenzo de Almagro y River Plate está entre los más atractivos. Torneos de liga, copas nacionales y contiendas internacionales forman parte de una historia rica en contenido cuyo puntapié inicial lo tuvo hace ya 109 años.  

Se vieron las caras por primera vez de manera oficial el 11 de abril de 1915, por el certamen de la máxima categoría. Fue victoria riverplatense 1-0 (ST 38´ Arturo Alejandro Chiappe de penal) como visitante en la cancha de Ferro Carril Oeste. Bajo el arbitraje de Paderick Mac Carthy, el elenco anfitrión salió al campo de juego con José Coll; Alberto Coll, José De Campo; Juan Monti, Federico Monti, Amílcar Assali; Luis Caferatta, Benito Crespo, Francisco Xarau, Cayetano Urio y Luis Gianella. Por su parte, el cuadro vencedor lo hizo con Carlos Ísola; Arturo Alejandro Chiappe, Agustín José Lanata; Atilio Peruzzi, Cándido García, Alfredo Elli; Roberto Fraga Patrao, Manuel Fraga, Alberto Juan Penney, Juan Gianetto y Antonio Ameal Pereyra. Cuarenta y nueve días después les tocó protagonizar su primer juego dentro del marco de las copas nacionales. Por los treintaidosavos de final de la Copa de Honor, el 30 de mayo River se quedó con una nueva victoria. Esta vez 2-0 merced a las conquistas de Antonio Ameal Pereyra a los 32’ del primer tiempo, y Alberto Juan Penney a los 18’ del complemento. Tal como había sucedido en el juego anterior, San Lorenzo fue local en Ferro.   

La escuadra azulgrana festejó por primera vez ante River el 6 de mayo de 1923, en un compromiso correspondiente al campeonato de 1922 que organizó la Asociación Amateurs de Football. Fue 1-0 como visitante en la cancha de Platense con gol de José Hipólito Fossa a los 25’ de la segunda etapa. Vale agregar que este juego había sido programado para el 25 de marzo del mencionado año 1923 en GEBA. Ese día estaban empatando 1-1 (Gerónimo Uriarte para River y Felipe Galíndez para San Lorenzo), pero el árbitro Julio Cúneo debió suspender las acciones a los 30’ del segundo tiempo por falta de luz. Debido a ello, el pleito quedó sin efecto y la nombrada Asociación Amateurs de Football decidió que se vuelva a jugar desde el minuto uno.  

Como consecuencia de la falta de tiempo dentro del calendario, en 1929 se decidió organizar un torneo con un formato diferente al que llamaron “Concurso Estímulo”. Los equipos participantes fueron divididos en dos secciones: Par e Impar. Los dos primeros de cada grupo, Boca Juniors y Gimnasia y Esgrima La Plata, jugaron la final. Los dos segundos, San Lorenzo de Almagro y River Plate, debieron haberlo hecho por el tercer puesto, pero el encuentro no se concretó debido a la no presentación del equipo Santo. Más allá de que el partido se le dio por ganado a River, el mismo no se incluye dentro de la estadista general debido a que nunca se jugó.      

Los riverplatenses obtuvieron su mayor goleada ante San Lorenzo el 19 de marzo de 1933, oportunidad en la se llevó a cabo la 2ª fecha del campeonato de Primera División. Fue 7-1 en condición de local con cuatro tantos de Bernabé Ferreyra, dos de Carlos Desiderio Peucelle y uno de Nazareno Luna. Descontó Ángel Bosio en contra.  

El primer triunfo de San Lorenzo ante River por una copa nacional tuvo lugar el 8 de diciembre de 1939 en territorio riverplatense. Fue 1-0 gracias a la conversión de Isidro Lángara, por una de las semifinales de la Copa Adrián Escobar.

Ambos se impusieron en condición de local durante el certamen de 1945: River ganó 2-1 (Juan Carlos Muñoz, Adolfo Alfredo Pedernera / René Alejandro Pontoni) el 13 de mayo por la 4ª jornada, mientras que San Lorenzo venció 3-2 (Francisco De la Mata x 2, Rinaldo Fioramonte Martino / Alberto Atilio Gallo, José Alberto Vanzini en contra) el 9 de septiembre por la 19ª fecha. Al año siguiente, los dos juegos de la liga culminaron 1-1. El 19 de mayo de 1946 por la 4ª jornada en la cancha de San Lorenzo con goles de René Alejandro Pontoni para el dueño de casa, y de Juan Carlos Muñoz para la vista. El 15 de septiembre, por la 19ª fecha en el estadio de River, con tantos de Joaquín Martínez para el anfitrión y de Rinaldo Fioramonte Martino para el cuadro visitante.   

La victoria más amplia de Los Gauchos de Boedo ante los Millonarios se produjo el 15 de diciembre de 1957, por la 30ª jornada de la liga. Fue 5-1 en Av. La Plata al 1700 con tres goles de Ángel Osvaldo Cigna, y dos de José Francisco Sanfilippo. Roberto Héctor Zárate achicó la diferencia. Este mismo resultado se iba a repetir en 2009 en el Bajo Flores.     

Allá por agosto de 1958 el Real Madrid de España llegó a la República Argentina para disputar dos encuentros amistosos, precisamente, ante River Plate y San Lorenzo de Almagro. Ambos juegos se llevaron a cabo en el estadio del cuadro de la banda roja. Y en dichos enfrentamientos, la victoria fue para el equipo europeo. El día 15 derrotó 1-0 (José Héctor Rial) al conjunto Millonario, y el 21 venció 3-2 (Ferenc Puskas Biro x 2, José Héctor Rial / José Rubén Herrera, Juan Santiesteban Troyano en contra) a la escuadra azulgrana.  

Dado que, una vez finalizadas las 17 fechas del Campeonato Nacional ’69, San Lorenzo y River quedaron igualados en el segundo puesto, debieron jugar un desempate. No sólo para determinar quién sería el subcampeón, sino además para saber qué equipo iba a acompañar al campeón Boca Juniors para jugar la Copa Libertadores de América de 1970. Fueron partidos de ida y vuelta. En ambos juegos, festejó el cuadro de la banda roja: 1-0 (Víctor Rodolfo Marchetti) en Vélez el 17 de diciembre, y 3-2 (Ricardo Omar Montivero, Oscar Más x 2 / Pedro Alexi González, Antonio Rosl) el día 21 del mismo mes en el estadio de Racing. 

Dentro del plano internacional, Millonarios y Santos tuvieron su “bautismo” el 13 de marzo de 1973, por la 3ª jornada correspondiente al Grupo 1 de la Copa Libertadores de América. Ganó San Lorenzo 1-0 merced a la conquista de Rubén Hugo Ayala a los 11’ de la etapa complementaria. El desquite fue también para la escuadra azulgrana: 4-0 (Luciano Martín Figueroa x 3, Ramón Armando Heredia de penal) en Figueroa Alcorta y Lidoro Quinteros el 27 de marzo por la 6ª fecha.

Los dos compromisos que protagonizaron en Nacional ’83 culminaron 0-0. El 17 de abril, por la 1ª jornada de la Fase 2 (Zona C) en la cancha de River, y el 8 de mayo por la 6ª fecha en el José Amalfitani.

En la Liguilla de 1991 les tocó cruzarse en una de las semifinales. El 28 de julio terminaron 0-0 en el Antonio Vespucio Liberti, y el 4 de agosto, repitieron el 0-0 en el Palacio Tomás Adolfo Ducó, donde San Lorenzo actuó como local. Debido a ello, tras el juego que se había llevado a cabo en Parque de los Patricios, debieron definir por tiros desde el punto del penal el pase a la final. En esa instancia el conjunto azulgrana se impuso 4-1 y accedió al encuentro definitorio. A continuación, el detalle de las ejecuciones, donde el primer disparo estuvo a cargo del cuadro vencedor: Carlos Julio Bustos (gol) 1-0; Leonardo Rubén Astrada (desviado) 1-0; Fabián Gustavo Carrizo (gol) 2-0; Juan Amador Sánchez (atajado por César Orlando Labarre) 2-0; Adrián Carlos Czornomaz (gol) 3-0; Jorge Manuel Gordillo (gol) 3-1; Mario Alfonso Ballarino (gol) 4-1.  

Fuera del ámbito local, el cuadro de la banda roja venció por primera vez a la escuadra azulgrana el 15 de mayo de 1996. Fue 2-1 en el Nuevo Gasómetro por los cuartos de final (ida) de la ya mencionada Copa Libertadores de América. Los tantos del vencedor fueron convertidos por Hernán Jorge Crespo y Arnaldo Ariel Ortega. Oscar Alfredo Ruggeri había señalado la transitoria paridad. Siete días más tarde, culminaron 1-1 en el Estadio Monumental, resultado con el cual River accedió a una de las semifinales. Abrió la cuenta Hernán Jorge Crespo a los 10’ del segundo tiempo y Oscar Alfredo Ruggeri puso cifras definitivas a los 37´. 

Tal como había sucedido en 1957, el 1° de marzo de 2009, por la 4ª jornada del Clausura ’09, San Lorenzo volvió a vencer 5-1 a River. Fue otra vez en territorio propio gracias a las conversiones de Jonathan Santana, Hernán Adrián González, Jonathan Pablo Botinelli, Gonzalo Rubén Bergessio y Néstor Andrés Silvera. Descontó Diego Mario Bounanotte. 

Se cruzaron por última vez dentro de una competencia no doméstica en 2015. River se llevó el triunfo en los dos juegos correspondientes a la Recopa Sudamericana, ambos 1-0, y se quedó con el título. El 6 de febrero se enfrentaron en el Monumental, y día 11 del mismo mes, hicieron lo propio en el Nuevo Gasómetro. El uruguayo Carlos Andrés Sánchez fue el goleador tanto en el pleito de ida como en el de vuelta.  

Dentro de los cuartos de final de la Copa Argentina 2011/12, el 16 de mayo de 2012 los riverplatenses vencieron 2-0 (Daniel Alberto Villalva, Rogelio Gabriel Funes Mori) en el Estadio Padre Ernesto Martearena de Salta y pasaron a una de las semifinales.

Por la Copa Campeonato 2014, Los Millonarios se impusieron 1-0 en el Estadio Juan Gilberto Funes de San Luis el 24 de mayo de 2014 gracias a un cabezazo de Germán Alejo Pezzella a los 27’ del segundo período. 

Hubo paridad entre los tres partidos que protagonizaron durante 2017 y 2018. El 4 de junio de 2017, por la 27ª jornada del Campeonato 2016/2017, San Lorenzo ganó 2-1 en condición de local con tantos de Nicolás Blandi y Paulo César Díaz. Descontó Sebastián Driussi de penal. El 14 de mayo de 2018, por la 27ª fecha de la Superliga 2017/2018, el conjunto rojiblanco se impuso 2-0 en Figueroa Alcorta y Lidoro Quinteros gracias a las conversiones de Ignacio Martín Fernández y Rafael Santos Borré. Y el 1º de septiembre del mencionado año 2018, por la 4ª jornada de la Superliga 2018/2019, finalizaron 1-1 en el Bajo Flores. Nicolás Blandi marcó para los Santos, y Juan Fernando Quintero hizo lo propio para los de la banda roja. 

Se repartieron los festejos en los siguientes cuatro compromisos oficiales. San Lorenzo ganó 1-0 (Adolfo Julián Gaich) en la cancha de River el 8 de diciembre de 2019, por la 16ª jornada de la Superliga 2019/2020; y también se impuso 2-1 (Nicolás Emanuel Fernández, Jalil Juan José Elías / Federico Girotti) en condición de visitante el 25 de abril de 2021, por la 11ª fecha de la Copa Liga Profesional. El 17 de octubre de 2021, por la 16ª jornada de la Liga Profesional, la escuadra riverplatense venció 3-1 como local gracias a un trick de Julián Álvarez. Para la visita, descontó Nicolás Ezequiel Fernández Mercau.

Jugaron por última vez el 5 de marzo de este año, por la 5ª fecha de la Copa de la Liga. Paulo César Díaz fue el responsable de la victoria Millonaria 1-0 en el Bajo Flores. Posteriormente, volvió a ganar River: 1-0 (Emanuel Hernán Mammana) en el Bajo Flores por la 20ª jornada de la Liga Profesional.

Quedaron a mano en los tres últimos juegos entre ambos. Los dos primeros, también por la mencionada Liga Profesional; el restante, por el Apertura 2025. El 8 de julio de 2023 finalizaron 0-0 en el Nuevo Gasómetro por la 24ª fecha. El 4 de diciembre de 2024 culminaron 1-1 en el Más Monumental por la 24ª jornada. Un derechazo de Maximiliano Eduardo Meza puso en ventaja al anfitrión cuando se cumplían 13’ de la segunda etapa. A los 21’, Iker Muniaín Goñi, de penal, estableció el definitivo 1-1. Y el 2 de febrero de este año, por la 3ª fecha, repitieron el 0-0 en Av. Moreno 2145. 

Entre torneos de liga (211), copas nacionales (11) y contiendas internacionales (12), River Plate y San Lorenzo de Almagro jugaron un total de 234 partidos oficiales. Los Millonarios ganaron 91 y marcaron 368 tantos. Los Matadores se impusieron en 64 oportunidades y convirtieron 295 goles. Empataron 79 veces. 

Párrafo aparte para los enfrentamientos amistosos. Al día de la fecha, se registran 42 juegos no oficiales comprobados, con 14 triunfos de San Lorenzo (68 goles), 16 de River (68 tantos) y 12 igualdades. 

Tanto en los encuentros oficiales, como en los juegos amistosos, donde hubo que definir por tiros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario.

Son varios los futbolistas que vistieron ambas camisetas. Con algunos de ellos se podrían armar tres posibles equipos:

Oscar Fernando Passet; Pablo Agustín Comelles, Horacio Andrés Ameli, Eduardo Nicolás Tuzzio, Héctor Osvaldo López; Victorio Nicolás Cocco, Carlos Javier Netto, Juan José Borrelli; Alberto Viller Bica, Jorge Roberto Rinaldi, Rubens Enrique Navarro. DT: Vladem Lázaro Ruiz Quevedo “Delem”.

Carlos Alfredo Gay; Oscar Alfredo Ruggeri, Hugo Osvaldo Pena, Jorge Nicolás Higuaín; Eduardo Germán Coudet, Cristian Raúl Ledesma, Andrés Nicolás D'Alessandro, Gastón Nicolás Fernández; Pedro Alexi González, Washington Sebastián Abreu, Oscar Alberto Ortiz. DT: Juan Carlos Lorenzo.

Nicolás Gastón Navarro; Armando Eduardo Abrahamian, Cristian Alberto Tula, Guillermo Daniel Rivarola, Kilian Edwin Virviescas; Jorge Pedro Coudannes, Osvaldo Ricardo Rinaldi, José Fabián Albornoz, Gustavo Miguel Zapata; Luis Antonio Amuchástegui, Claudio Daniel Husain. DT: Diego Pablo Simeone. 

Ramón Ángel Díaz, Manuel Luis Pellegrini y Héctor Rodolfo Vieira, en sus roles de entrenadores, fueron campeones con los dos cuadros. 

Néstor Raúl Gorosito fue jugador y director técnico en ambas instituciones.


sábado, 19 de julio de 2025

Instituto Atlético Central Córdoba (Córdoba) 🆚 River Plate | EN EL PLANO NACIONAL. | ✍🏻 Mariano Reverdito

 



Instituto Atlético Central Córdoba y River Plate jugaron por primera vez el 24 de febrero de 1929 en el viejo estadio que los riverplatenses poseían en Av. Alvear y Tagle. Fue victoria 2-0 del dueño de casa con goles de Francisco Gondar a los 21’ del primer tiempo, y de Vicente Locasso a los 8´de la segunda etapa. Este encuentro amistoso es el primer juego protagonizado por ambos y del cual hay registros fehacientes.

Los cordobeses se impusieron en otro partido no oficial jugado en terreno propio el 2 de octubre de 1974. Fue 2-0 con tantos de Carlos Alberto Echarri a los 7’ y Miguel Ángel Saldaño a los 35’ de la segunda etapa respectivamente. 

Jugaron por primera vez de manera oficial el 9 de octubre de 1973, por la 2ª fecha del Campeonato Nacional. En aquella oportunidad, River se impuso 3-1 como local con dos goles de Norberto Osvaldo Alonso y uno de Ernesto Enrique Mastrángelo. Mario Alberto Kempes había señalado la ventaja parcial para el conjunto cordobés.

La primera victoria oficial de Instituto sobre River se produjo el 16 de noviembre de 1980, por la 13ª jornada del Nacional de ese año. Fue 2-1 en el estadio mundialista cordobés merced a las conquistas de Raúl de la Cruz Chaparro y Juan José Meza. Descontó Daniel Alberto Passarella de penal en el último minuto del partido.

Curiosamente, las dos máximas goleadas de ambos tuvieron lugar en el Antonio Vespucio Liberti. Instituto venció 5-2 el 17 de mayo de 1981, por la 18ª fecha del Campeonato Metropolitano con tres tantos de Rodolfo César Rodríguez y dos, de Raúl de la Cruz Chaparro. Para River anotaron Pedro Alexi González y Daniel Alberto Passarella de penal. Por su parte, los riverplatenses triunfaron 6-1 el 23 de octubre de 1988 por la 6ª fecha del certamen de Primera División correspondiente a la temporada 1988/1989. Abel Eduardo Balbo en dos ocasiones, Ramón Miguel Centurión, Jorge Orosmán Da Silva, Daniel Alberto Passarella y Julio Alberto Zamora convirtieron para los de la banda roja. Descontó Osvaldo Miguel Márquez de penal. 

Han transcurrido treinta y siete años desde que Instituto le ganó por última vez a River. Fue 4-1 en Córdoba el 8 de marzo de 1987, por la 31ª jornada del Campeonato de Primera División 1986/1987. Oscar Alberto Dertycia en tres oportunidades, y Enrique Sánchez convirtieron para La Gloria, mientras que Antonio Alzamendi lo hizo para los Millonarios. 

Esta historia abarca dos capítulos en el fútbol de ascenso. Fue en la temporada 2011/2012, cuando ambos estaban en la Primera B Nacional, hoy llamada Primera Nacional. Empataron 0-0 en Córdoba el 16 de octubre de 2011 por la 11ª fecha, mientras que los riverplatenses triunfaron 1-0 en terreno propio el 21 de abril de 2012 por la 30ª jornada con gol de David Sergio Trezeguet.

El primer juego entre ambos por una copa nacional tuvo lugar el 20 de agosto de 2017 en el Estadio José María Minella de Mar del Plata. Por los 16avos de final de la Copa Argentina, River se impuso 4-1 (Lucas Nicolás Alario, Enzo Nicolás Pérez, Jonatan Ramón Maidana, Rafael Santos Borré Maury / Franco Leonel Olego). 

Se vieron las en dos ocasiones durante 2024. Ambas, en la cancha de Instituto. El 15 de abril, por la 14ª fecha de la Copa Liga Profesional, un hat trick de Facundo Colidio y una conversión de Damián Ariel Puebla, le dieron forma al 3-1 favorable al cuadro riverplatense. Y el 6 de noviembre, por la 21ª jornada de la Liga Profesional, volvió a festejar el elenco de la banda roja: 3-2 (Pablo César Solari x 2, Facundo Colidio / Gregorio Rodríguez, Héctor Jonás Acevedo).

Jugaron por última vez el 29 de enero de este año en el Estadio Monumental por la 2ª fecha del Apertura 2025. Un cabezazo de Gonzalo Ariel Montiel poco antes de que se cumplan los noventa reglamentarios sentenció el 1-0 favorable al anfitrión.  

Entre Primera División (34) y Primera Nacional (2) y copas nacionales (3), River Plate e Instituto Atlético Central Córdoba se vieron las caras 39 veces de manera oficial. Los riverplatenses se impusieron en 21 ocasiones y marcaron 65 tantos. Los cordobeses ganaron 7 partidos convirtieron 40 goles. Empataron en 11 ocasiones. 

Un posible equipo con futbolistas que vistieron ambas camisetas podría estar integrado por Julio César Chiarini; Norberto Raúl Acosta, Pablo Javier Frontini, Enrique Roberto Nieto, Sergio Fernando Míguez; Julio César Toresani, Ernesto Enrique Corti, Mario Alberto Kempes, Hernán Leonel Buján; Raúl de la Cruz Chaparro y Claudio Ariel Spontón. DT: Juan José López.





domingo, 13 de julio de 2025

River Plate 🆚 Platense | EN LA HISTORIA. | ✍🏻 Mariano Reverdito

 



Entre torneos de liga (144) y copas nacionales (10), Platense y River jugaron 154 partidos oficiales. El Calamar ganó 24 y señaló 154 tantos. El cuadro de la banda roja se impuso en 96 oportunidades y convirtió 301 goles. Empataron 33 veces. 

Donde hubo que definir por tauros desde el punto del penal, se considera el resultado final del tiempo reglamentario.

No está contemplado el partido del campeonato de 1929 en el que River ganó los puntos, porque nunca se jugó. 

Está incluido el encuentro del 16 de marzo de 1919 por la liga, previo a la escisión (Platense 0 – River 1).

Equipos mixtos: 

José Miguel Zavaelavd; Oscar Paulino López Turitich, Jorge Horacio Borelli, Cristian Javier Nasuti, Pablo Hernán Lavallén; Hernán Martín Maisterra, Iván Javier Rossi, Mariano David Dalla Líbera; Juan Carlos Muñoz, Claudio Daniel Borghi, David Sergio Trezeguet. DT: Carlos Alberto Babington

José Alberto Pérez; Fabián Armando Basualdo, Carlos Gerardo Russo, Juan Amador Sánchez, Osvaldo Alejandro Pérez; Eduardo Germán Coudet, Francisco Faustino Russo, Claudio Alberto Morresi; Rodolfo Joaquín Micheli, Esteban Oscar Fuertes, Claudio Ariel Spontón. DT: Vladislao Wenceslao Cap

Ángel Amadeo Labruna jugó y dirigió a los dos equipos.


Estudiantes (La Plata) 🆚 River Plate | EN LA HISTORIA. | ✍🏻 Mariano Reverdito

  Entre torneos de liga (184), copas nacionales (7) y contiendas internacionales (6), River y Estudiantes protagonizaron un total de 197 jue...